El fracaso de la selección chilena en las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026 se ha convertido en un llamado urgente a la renovación total en La Roja. No solo a nivel del entrenador, con la inmediata salida de Ricardo Gareca, sino que también de los jugadores que integran el plantel actual.
El próximo proceso mundialista que deberá enfrentar la selección chilena será con miras a la Copa del Mundo 2030, que se disputará en España, Marruecos y Portugal y además tendrá un homenaje al centenario de esta cita, con partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los números no mienten. El promedio de edad de la convocatoria de Chile que enfrentó los partidos ante Argentina y Bolivia de junio será de 32 años al inicio del Mundial 2030, pero los principales jugadores están muy por sobre esa cifra. De hecho, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Esteban Pavez superarán los 40 años.
Qué edad tendrá la selección chilena en el Mundial 2030
Al considerar las edades que tendrán los jugadores de la selección chilena para el comienzo del Mundial 2030, y tomando como base a los 28 jugadores citados para la doble fecha de Clasificatorias que enfrentó a La Roja con Argentina y Bolivia; aparecen con claridad tres grupos.
Por un lado están los más jóvenes, que llegarán con 30 años y menos a 2030, y entre los que figuran Iván Román, Darío Osorio, Lucas Cepeda, Felipe Loyola y Marcelino Núñez.
Los adultos jóvenes, con menos de 35 años en el Mundial, cuentan con hombres como Brayan Cortés, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo y Matías Sepúlveda.
Y finalmente, los adultos mayores, que tendrán 35 años y más ante la posibilidad de disputar la próxima Copa del Mundo, como Guillermo Maripán, Igor Lichnovsky, Lawrence Vigouroux, Esteban Pavez, Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Seguramente varios estarán retirados del fútbol.
Qué edad tendrán los jugadores de Chile en el Mundial 2030
La reconformación del plantel de la selección chilena será clave para las aspiraciones de cara a las próximas Clasificatorias Sudamericanas. La Copa del Mundo 2030 tendrá a Argentina, Uruguay y Paraguay clasificados como anfitriones, por lo que Sudamérica tendrá menos plazas disponibles.
Si bien esta definición aún no se confirma, Conmebol contará para el Mundial 2026 con seis boletos directos más uno a la fase previa (uno por continente, y clasifican dos); por lo que de cara a 2030, la Clasificatoria podría repartir tres cupos y medio entre siete equipos.
En este panorama, se hace más que urgente diseñar un modelo que permita llegar a las próximas Clasificatorias Sudamericanas con una propuesta competitiva y que pueda extenderse en el tiempo, para hacer frente al proceso y volver finalmente a un Mundial después de 16 años de ausencia.
| Jugador | Años en el Mundial 2030 |
|---|---|
| Arturo Vidal | 43 |
| Alexis Sánchez | 41 |
| Esteban Pavez | 40 |
| Rodrigo Ureña | 37 |
| Lawrence Vigouroux | 36 |
| Igor Lichnovsky | 36 |
| Guillermo Maripán | 36 |
| Gabriel Castellón | 36 |
| Rodrigo Echeverría | 35 |
| Brayan Cortés | 35 |
| Fabián Hormazábal | 34 |
| Benjamín Kuscevic | 34 |
| Francisco Sierralta | 33 |
| Víctor Dávila | 32 |
| Gabriel Suazo | 32 |
| Matías Sepúlveda | 31 |
| Nicolás Fernández | 30 |
| Maximiliano Guerrero | 30 |
| Marcelino Núñez | 30 |
| Javier Altamirano | 30 |
| Felipe Loyola | 29 |
| Esteban Matus | 28 |
| Vicente Pizarro | 27 |
| Lucas Cepeda | 27 |
| Alexander Aravena | 27 |
| Lucas Assadi | 26 |
| Darío Osorio | 26 |
| Iván Román | 23 |